HORARIO: Lunes a Viernes de 10:00 a 19:00 hrs. Alonso de Córdova 2791-C, Vitacura
0 Carrito
Añadir al carrito
    Tiene artículos en su carrito
    Tiene 1 artículo en su carrito
    Total

    KETO BLOG — electrosmog

    ¿QUE ES EL BIOHACKING?

    ¿QUE ES EL BIOHACKING?

    El biohacking es un enfoque que combina ciencia, tecnología y prácticas ancestrales para optimizar la biología humana, mejorando la salud, el rendimiento y el bienestar general.  Esta práctica se basa en la autoexperimentación y en la adopción de hábitos respaldados por evidencia científica.

    Principales herramientas y técnicas del biohacking respaldadas por evidencia científica:

    1. Nutrición personalizada: La dieta influye directamente en nuestra salud y longevidad. El biohacking promueve una alimentación adaptada a las necesidades individuales, basada en pruebas genéticas y metabólicas. Por ejemplo, la nutrigenómica estudia cómo los alimentos interactúan con nuestros genes, permitiendo diseñar dietas que potencien la salud y prevengan enfermedades. 

    2. Suplementación con ácidos grasos omega-3: Investigaciones recientes han demostrado que la ingesta de omega-3 puede ralentizar el envejecimiento biológico. Un estudio publicado en Nature Aging mostró que la suplementación con un gramo diario de omega-3 en personas mayores de 70 años desaceleró el envejecimiento en más de tres meses. 

    3. Ejercicio físico regular: La actividad física es esencial para mantener la salud cardiovascular, muscular y mental. El ejercicio regular ha sido asociado con una reducción en el riesgo de enfermedades crónicas y una mejora en la calidad de vida. 

    4. Optimización del sueño: El descanso adecuado es crucial para la regeneración celular y el equilibrio hormonal. La exposición a la luz roja durante la noche ha demostrado ser beneficiosa para mejorar la calidad del sueño, ya que esta luz no estimula tanto al cerebro como otros tipos de luz, favoreciendo la producción de melatonina, la hormona que induce el sueño. 

    5. Gestión del estrés: Prácticas como la meditación, la respiración consciente y el contacto con la naturaleza ayudan a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Estudios han demostrado que la exposición a entornos naturales puede disminuir significativamente los niveles de estrés y mejorar el bienestar general. 

    Enfoque en la protección contra el electrosmog:

    El electrosmog se refiere a la exposición a campos electromagnéticos (CEM) generados por dispositivos electrónicos, cables de alta tensión y otras fuentes tecnológicas. Aunque la investigación sobre los efectos del electrosmog en la salud aún está en desarrollo, algunos estudios sugieren que una exposición excesiva puede afectar negativamente al bienestar.

    Para mitigar los posibles efectos del electrosmog, se pueden implementar las siguientes estrategias:

    • Higiene electromagnética en el hogar: Reducir la exposición a dispositivos electrónicos en áreas clave del hogar, como la sala de estar y el dormitorio, puede disminuir la carga de CEM. Por ejemplo, se recomienda desconectar dispositivos electrónicos cuando no se utilizan y mantener una distancia adecuada entre estos y las áreas de descanso.

    • Uso de dispositivos de protección: Existen herramientas diseñadas para neutralizar o reducir la exposición a los CEM. Por ejemplo, SPIRO® ofrece soluciones tecnológicas para la protección contra CEM, ayudando a mitigar los posibles efectos negativos del electrosmog en la salud.

    • Consultoría personalizada: Buscar asesoramiento de expertos en biohacking puede proporcionar técnicas personalizadas para optimizar la salud física y mental, especialmente en relación con la sensibilidad a los CEM.

    Beneficios de la terapia de luz roja:

    La terapia de luz roja es una técnica que utiliza longitudes de onda específicas de luz para penetrar la piel y estimular procesos biológicos beneficiosos. Esta terapia ha ganado popularidad en el ámbito del biohacking debido a sus múltiples beneficios respaldados por la ciencia:

    • Mejora de la calidad del sueño: La exposición a la luz roja durante la noche no estimula tanto al cerebro como otros tipos de luz, lo que ayuda a la producción de melatonina y mejora la calidad del sueño. 

    • Salud de la piel: La terapia de luz roja ha demostrado ser eficaz en la mejora de la salud de la piel, incluyendo la reducción de arrugas y cicatrices, al estimular la producción de colágeno.

    • Recuperación muscular: Esta terapia puede acelerar la recuperación muscular y reducir la inflamación, siendo beneficiosa para atletas y personas activas.

    • Reducción del dolor: La terapia de luz roja ha sido utilizada para aliviar dolores crónicos y agudos, incluyendo dolores articulares y musculares. 

    Es importante destacar que, aunque la terapia de luz roja es generalmente segura, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios leves, como irritación de la piel o dolores de cabeza.Es necesario exponerse responsablemente y por períodos cortos. Por ello, es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento.

    Integrar prácticas de biohacking respaldadas por evidencia científica en la vida diaria permite a las personas tomar un rol activo en la mejora de su bienestar. Al adoptar estrategias informadas y herramientas adecuadas, es posible minimizar los riesgos asociados al electrosmog y aprovechar los beneficios de técnicas como la terapia de luz roja, promoviendo una salud óptima en el entorno tecnológico actual.